La DANA

29 de octubre. El día de la tragedia.

El 29 de octubre de 2024 es un día que ya ha pasado a la memoria colectiva, en especial de los valencianos, y de todos los españoles en general. Esta catástrofe natural es la más devastadora que ha registrado la región de la Comunitat Valenciana en el último siglo. En cuestión de horas, se acumuló una cantidad de lluvia equivalente a la que normalmente se registra en un año completo, por ello muchos identifican este desastre natural como el peor episodio de la historia reciente de la zona. 

Además de los al menos 223 muertos y 11 desaparecidos confirmados, el temporal ha dejado cerca de 950.000 damnificados, daños incuantificables en viviendas, vehículos y vías públicas entre otros. Más de 4.600 edificios se han visto afectados por las inundaciones en el sureste de España y más de 571 kilómetros cuadrados de área afectada por el desastre.

Durante este tiempo, los esfuerzos para restaurar una normalidad que aún parece lejana no han cesado en los 78 municipios afectados por las inundaciones. En estas áreas, aún quedan garajes llenos de lodo, decenas de miles de coches destrozados amontonados en terrenos, casas por reconstruir y comercios por reabrir.

Pero más allá de los daños materiales, esta catástrofe natural ha provocado profundas heridas emocionales: “hasta un 75% de las personas afectadas por inundaciones sufren problemas de salud mental”, según indica el Observatorio Europeo de Clima y Salud de la UE. La ansiedad, la tristeza y el miedo se han apoderado de los afectados generando incertidumbre, aislamiento social, estrés postraumático y sentimiento de vulnerabilidad.

Desde UNI2 buscamos garantizar que las personas afectadas por la DANA no queden en el olvido, como los muchos vecinos de La Palma, quienes siguen viviendo en contenedores a pesar de que esta medida fue concebida como temporal. Nuestro objetivo es proporcionar una ayuda a largo plazo hasta que aquellos más afectados puedan recuperar su vida, aunque nunca volverá a ser la misma.

Scroll al inicio